ARTE,AMOR Y VIDA
He creado este espacio e invito a mis amigos y futuros amigos a que nos expresemos sobre el arte, en todas sus formas y su relación con el amor y la vida.Estoy convencida de que toda expresión artística ayuda a vivir y a desarrollar nuestra capacidad de amar. Espero que mantengamos actualizado el blog con obras de todo tipo y con comentarios,reflexiones,preguntas.Me alegraría que se comunicaran y así hacer crecer este espacio.
octubre 16, 2012
junio 18, 2012
junio 04, 2012
abril 06, 2012
enero 02, 2012
diciembre 10, 2011
Homenaje a Nélida Moreno de Giffoni en la Biblioteca Joaquín Víctor González
CHACO
Homenaje a mi Madre:
Sábado, 10 de Diciembre de 2011 - Publicado en la Edición Impresa
TRES ISLETAS (Agencia) - Se concretó la imposición del nombre de Nélida Moreno de Giffoni a la sala de lectura de la Biblioteca Joaquín Víctor González. En este lugar colmado de amigos, docentes, bibliotecarios y familiares fue distinguida doña Tita de Giffoni con la imposición de su nombre al establecimiento. Este testimonio -que perdurará en el alma de Tres Isletas- fue la acertada elección del personal bibliotecario por tratarse de la lectora más asidua, socia vitalicia, puntual, colaboradora y siempre preocupada por el material bibliotecario. “Asistió desde sus inicios y se leyó casi todo”, fue el comentario más reiterado.
Tita, como todos la conocieron desde siempre, cuenta con 84 jóvenes años; nació en General Pinedo en 1927 y vino en 1944 a Tres Isletas con su familia; contrajo matrimonio con Antonio Pedro Giffoni, con quien tuvo cuatro hijas que participaron de manera muy cálida de este homenaje, resaltaron su orgullo, agradecimiento y anécdotas familiares referidas a los libros y su pasión por la lectura. Trabajó siempre; en la Comisión de Fomento, a los 17 años, y en distintos cargos después, y en la vida pública de Tres Isletas hasta su jubilación. Una de sus hijas manifestó con emoción: “Antes los libros fueron su pasión, hoy que no puede trabajar son su grata compañía”, y resaltó su agradecimiento porque el homenaje es en vida. A todos emocionaron las palabras dulces que ofreció el lector más asiduo de la actualidad, el niño de sólo 9 años Juan Ignacio Ris. Otros momentos gratos fueron la bendición del cuadro que permanecerá en la sala y las palabras de la directora de la biblioteca Judith Carolina Panzardi. También el intendente Carlos Palacios, que estuvo presente en el acto, valoró y destacó esta intención que nació del personal de la biblioteca. Nélida Moreno, la muy apreciada Tita por la comunidad, marcó y sigue marcando una huella imborrable en Tres Isletas de trabajo, cortesía, educación y humildad, virtudes que la acompañan en su vida, lo que quedó demostrado en los saludos y abrazos interminables de quienes se hicieron presentes en el acto. Agradecimiento de la familia Las hijas de Doña Tita, Nélida, Graciela, Elina y Nora Giffoni, a través de NORTE agradecieron este gesto. “Estamos sumamente orgullosas de que nuestra madre haya recibido en vida tamaño reconocimiento”. Destacaron, además, la emotividad que alcanzó el acto, “en parte por la masiva concurrencia que tuvo, y sobre todo por la impecable organización de las chicas y chicos de la biblioteca, que no dejaron nada librado al azar”. Además, expresaron “un profundo agradecimiento de parte de nuestra familia a la directora Carolina Panzardi de Parellada y a su personal: Elizabet Tatarchuk, Liliana Talavera; María González, Nancy González, Teresa Perich, Mariela Aquino, Edit Farías y Gustavo Navarro, quienes trabajaron a destajo, quitándole tiempo a su descanso ya que fueron mucho más allá de sus obligaciones en la concreción de tamaña empresa. Su loable actitud nos habla no sólo de su capacidad organizativa, sino de calidad como personas. Es por eso que agradecemos este gesto que nunca olvidaremos”, culminaron.
Etiquetas:
biblioteca,
chaco,
libros,
tres isletas
noviembre 20, 2011
AMOR
A las 8:30, un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran los puntos de su pulgar. El señor dijo q estaba apurado, que tenía una cita a las 9:00 am; el doctor le pidio que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora. Lo vio mirando su reloj y decidió examinar su herida. Mientras lo curaba le pregunto si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado! El señor le dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. El doctor le pregunto sobre la salud de ella: El le respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunto si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde: Le respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo. El doctor sorprendido entonces le pregunto: 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?' El sonrió y le dijo:"Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella y la amo ." Al doctor se le erizó la piel, y tuvo que contener las lágrimas mientras él señor se iba, y penso "Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida". El Amor Verdadero no es físico, ni romantico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que eres, has sido, serás y no serás en la vida . La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo lo mejor que pueden. Yo espero que compartas este mensaje con alguien a quien quieras. Yo lo acabo de hacer!! La vida no se trata de sobrevivir a una tempestad, se trata de saber como BAILAR BAJO LA LLUVIA..
noviembre 17, 2011
noviembre 15, 2011
septiembre 17, 2011
DÍA DEL PROFESOR
Felicitaciones a mis colegas profesores!!!!!!!!! sé bien que hace muchos años que "aceptamos" la idea de que "maestros somos todos" y festejamos nuestro día el 11 de septiembre,pero en nuestro corazón,sabemos bien que hay muchas diferencias,desde la más simple:yo no estudié para maestra,ni trabajo tampoco como tal,así como ellos tampoco hicieron el profesorado,pero bueno,felicidades lo mismo en nuestro día!!!!!!!!!
Prof:Elina Giffoni
julio 08, 2011
marzo 30, 2011
marzo 24, 2011
febrero 05, 2011
enero 10, 2011
Homenaje a María Elena Walsh

enero 07, 2011
ANDRÉS BANCALARI

abril 03, 2009

enero 06, 2009
Hola amigos, les mando este gran abrazo, escrito por un uruguayo muy querido y admirado por mí. Expresa tan bella y dignamente lo que yo quisiera transmitirles.Un beso, Elina
ABRAZO
Nosotros tenemos la alegría de nuestras alegrías,
y también tenemos la alegría de nuestros dolores
porque no nos interesa la vida indolora
que la civilización del consumo vende en los supermercados,
y estamos orgullosos del precio de tanto dolor
que por tanto amor pagamos.
Tenemos la alegría de nuestros errores,
tropezones que prueban la pasión de andar
y el amor al camino;
y tenemos la alegría de nuestras derrotas
porque la lucha por la justicia y por la belleza
vale la pena también cuando se pierde.
Y sobre todo...
sobre todo tenemos la alegría de nuestras esperanzas
en plena moda del desencanto, cuando el desencanto
se ha convertido en artículo de consumo masivo y universal
nosotros seguimos creyendo
en los asombrosos poderes del abrazo humano.
Eduardo Galeano
diciembre 31, 2008
Resistiré
RESISTIRÉ
Cuando pierda todas las partidas
Cuando duerma con la soledad
Cuando se me quiebren las salidas
Y la noche no me deje en paz
Cuando sienta el miedo del silencio
Cuando cueste mantenerse en pie
Cuando se rebelen los recuerdos
Y me pongan contra la pared
RESISTIRÉ, erguido frente a todo
Me volveré de hierro para endurecer
La piel,
Y aunque los vientos de la vida
Soplen fuerte, soy como el junco
Que se dobla pero siempre sigue
en pie,
RESISTIRÉ, para seguir viviendo,
Soportaré los golpes y jamás me rendiré
Y aunque los sueños se me rompan en pedazos
RESISTIRÉ, RESISTIRÉ
Cuando el mundo pierda toda magia
Cuando mi enemigo sea yo,
Cuando me apuñale la nostalgia,
Y no reconozca ni mi voz,
Cuando me amenace la locura,
Cuando en mi moneda salga cruz,
Cuando el diablo pase la factura,
O si alguna vez me faltas tú.
Hola amigos,les dedico y "me" dedico esta canción porque creo que resume la actitud que debemos tener los argentinos,en particular,y los ciudadanos del mundo que amamos la paz en este momento. También ruego para que en 2009 podamos convivir pacíficamente y aprendamos a intercomunicarnos,escuchando con el corazón,para entender al "otro". Elina
Etiquetas:
Resistiré
octubre 01, 2008
Calle Angosta
Calle Angosta
(Cueca)
Calle angosta, calle angosta,
la de una vereda sola.
Yo te canto porque siempre
estarás en mi memoria.
Sos la calle más humilde
de mi tierra mercedita,
en los Alamos comienza
y en el Molino termina.
Calle angosta, calle angosta,
si me habrán ladrao los chocos;
Un tun tun ¿quién es?... ya estaba
a dos picos la tonada.
Calle angosta, calle angosta,
la de una vereda sola.
Tradicionales boliches,
Don Manuel y Los Miranda.
Frente, cruzando las vías
don Calixto... ¡casi nada!
Cantores de aquel entonces,
allí en rueda se juntaban
y en homenaje de criollos
siempre lo nuestro cantaban.
Alfonso Zabala
septiembre 28, 2008
Homenaje: Antonio Di Benedetto

septiembre 26, 2008
Gabriela Mistral

septiembre 25, 2008
Alfonsina Storni

septiembre 24, 2008
Víctor Jara

septiembre 23, 2008
Julio Cortázar

septiembre 19, 2008
Diego Rivera

Frida Kahlo

septiembre 17, 2008
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Profesor de Grado Universitario en
Cerámica Artística
4 años
Licenciado en Cerámica Artística
4 años y ½
La carrera capacita para desarrollar
proyectos artísticos cerámicos, tanto
personales como colectivos en espacios
públicos o privados.
Los licenciados desarrollan capacidades
artísticas, estéticas, tecnológicas, de
gestión cultural y de investigación
aplicados a la producción cerámica.
Asimismo capacita para intervenir en la
preservación y restauración de la obra
cerámica artística.
Licenciado en Cerámica Industrial
4 años y ½
Para estudiar el vasto campo de la
cerámica es necesario atender al aspecto
creativo del diseño cerámico, y por otro, el
dominio de los materiales y procesos.
Nuestros alumnos requieren en su
formación de diversas áreas disciplinares:
diseño, dibujo, mineralogía, física,
química, serigrafía, matriceria y moldería,
tecnología cerámica, entre otros.
El licenciado encuentra su campo
ocupacional en la industria cerámica,
donde se desempeña en laboratorios,
departamentos de desarrollo e
investigación de materiales, de color y de
productos.
Así también en pequeños y medianos
emprendimientos artesano/industriales.
Ciudad Universitaria s/n, Parque Gral.San Martin, (5500) Mendoza. Tel 0261-4135000 int 2305.
www.fad.uncu.edu.ar. Informes: facultadceramica@hotmail.com
septiembre 16, 2008
La cultura de los congresos y los foros
El accionar de la Secretaría de Cultura, que vive de foros a congresos y de congresos a foros, como si por el solo hecho de adoptar formas democráticas de participación, fuéramos a encontrar el rumbo o los fundamentos de una Política Cultural.
por Pedro Zalazar
Desde hace varios gobiernos, asistimos a un hecho no digamos inédito, pero si llamativo por su continuidad; que es el accionar de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que vive de foros a congresos y de congresos a foros, como si por el solo hecho de adoptar formas democráticas de participación, fuéramos a encontrar el rumbo o los fundamentos de una Política Cultural.
Hace ya varios años que, desmitificado el hecho de la aldea global o la cultura globalizada, surgió con mayor fuerza la diversificación cultural, con el basamento inexorable de que el piso donde se asientan las actividades humanas, está compuesto de mosaicos de distintos colores y formatos.
Es así que, como no hay un marco de valores occidentales comunes, tampoco podemos hablar de una cultura nacional (más allá de algunos símbolos que utilizamos para ello), sino de una suma de culturas regionales que a su vez detentan particularidades diversas en su entramado.
Y aún, cuando de esas culturas, los organismos oficiales se ocupen, o deberían ocuparse del arte y los artistas, tampoco este quehacer se lo puede aislar de la educación y el desarrollo de los pueblos.
Este paradigma de confundir o segmentar cultura con arte, ha sido posiblemente uno de los mayores obstáculos para que los gobernantes descubran el verdadero valor de la cultura. En el campo internacional, tienen tanto valor los derechos culturales como los políticos, económicos y sociales, que comprenden los derechos humanos. Pero nuestra dirigencia (salvo honrosas excepciones), ha preferido simplificar así las cosas, metiendo en el casillero cultural sólo las expresiones artísticas y así las tratan, como una actividad complementaria y muy lejos de lo que se entiende por necesidades prioritarias.
Aun tomando el arte y los artistas como un adorno de otras actividades, sean estas económicas o sociales, tampoco aciertan en su diagnóstico de cómo encauzar y hacer crecer el arte y sus manifestaciones, incluyendo los creadores.
Si tuviéramos el valor de ver el mundo que nos rodea (no mirar), observaríamos que la cultura da ganancias económicas en todas partes, incluido nuestro país. Que países como España y México, por nombrar dos de los que tienen un alto porcentaje de su PBI proveniente del turismo, veríamos en los dos casos, que el 98% del turismo, es turismo cultural.
Cuando vemos los suplementos económicos de los medios de comunicación informando del crecimiento de la industria vitivinícola y como los bodegueros han debido adecuarse a los mercados, pocos reconocen que esto se debe a factores culturales, como pasa con la gastronomía y las costumbres regionales. (Algún economista que averigüe en que lugar, acorde a los montos económicos que se manejan, está la industria de la música. Se puede sorprender).
Es indudable entonces que, a pesar de que muchos no quieran reconocerlo por ignorancia, la cultura moldea nuestra forma de pensar, las pautas de comportamiento y por ende nuestros conceptos y valores, desde lo familiar hasta la solidificación de las grandes sociedades.
Es imposible entonces disociar la cultura del desarrollo humano, como también es imposible pensar en una educación de calidad aislada del desarrollo de las capacidades culturales de los educandos. El arte siempre ha sido y es el motor que pone en marcha la imaginación; y no hay posibilidades ciertas de un crecimiento del pensamiento crítico, si no hay imaginación, hecho fundamente también para los científicos e investigadores. Son entonces tres las patas que soportan el crecimiento intelectual: el dominio del lenguaje, no sólo como materia, sino como capacidad personal de superación; la práctica de determinadas ramas artísticas que solidifican los valores cognitivos y estimulan la imaginación; y el planteo y resolución de problemas matemáticos que ayudan a sistematizar el pensamiento, la acción y los valores.
Volviendo al papel que desempeñan los organismos oficiales de cultura, nos encontramos con dos desiertos. Por un lado el presupuestario; mayores y menores momentos de crisis, épocas de bonanza económica, nada ha cambiado este estado de cosas, en el pensamiento subyacente de la llamada clase política (con las excepciones del caso), la política de cultura se aplica en la Fiesta de la Vendimia (que por otra parte debería estar reglamentada hace años) y algunos actos oficiales, generalmente efemérides, en donde hay que matizar con números artísticos. Las demás exigencias del sector son tomadas como si el gobierno estuviera subsidiando actividades inútiles, y entonces los artistas se vuelven moscardones molestos porque piden salas, catálogos, pasajes, etc., para realizar actividades en las que a lo mejor concurren 50 personas y ese número, en el caudal de votantes no es significativo.
A pesar de todo esto, a lo largo de los años, se aprobaron leyes que fomentan la actividad artística y que están vigentes, vigentes para ignorarlas por supuesto, por ejemplo:
Ley Nº 3793 – 1972 – Bienal de Artes Plásticas de la Provincia.
Ley Nº 4225 - 1977 – Bienal de Literatura de la Provincia.
Ley Nº 5842 - 1992 - Creación de la Comedia Provincial.
Ley Nº 6034 - 1994 - De Patrimonio Cultural.
Ley Nº 6334 - 1995 - Creación del Sello Grabador de la Provincia.
Ley Nº 6809 - 1996 – Declarando al “Tango” Patrimonio Cultural de la Pcia.
Ley Nº 7589 - 2007 - Declarando a “la Tonada” Patrimonio Cultural de Pcia.
¿Alguno se acuerda cuando se realizaron por última vez las Bienales de Artes Plásticas y Literatura?
¿Alguien sabe si el subsidio otorgado por el gobierno este año para una grabación, se ajusta a la ley del sello grabador?
¿Alguno podría responder por qué no se inserta en la ley de Presupuesto por parte del Ejecutivo, los fondos para que funcione la Comedia Provincial?
¿Algún sabio legislador, de esos que pasan de senadores a diputados y de diputados a senadores, me podría explicar por qué la ley 6809 – 1995 – que declaró Patrimonio Cultural al “Tango”, contiene desgravaciones impositivas provinciales para todos aquellos que investiguen, estudien o difundan el tango, que además, por la ley nacional, también están exentos de los impuestos nacionales, cuando se declaró Patrimonio Cultural de la Provincia a “La Tonada”, se le quitaron las desgravaciones provinciales?
¿Algún funcionario de cultura me podrá decir por qué el reglamento de la ley 6034 y complementarias – 1994 – de Patrimonio, tiene el borrador del reglamento que realizara la Dra. Valeria Cortegoso, parado desde hace más de 3 años en asesoría letrada?
Como vemos son muchas las preguntas, unas tienen respuestas y otras todavía las están buscando. Lo que determina que debe establecerse un mecanismo ágil, para que aquellos funcionarios que no cumplan con las leyes vigentes, se les instrumente de inmediato un sumario por incumpliendo de los deberes de funcionario público e igual medida, para los que no reglamentan las leyes en tiempo y forma (no tienen idea de la cantidad de leyes que están en estas condiciones).
Volviendo al título de esta nota, opino que, por qué el gobierno nacional y los gobiernos provinciales no dan cumplimiento a la Ley Nacional Nº 24.269 – 15/12/1993, que ratificó como Pacto Internacional a la “Recomendación relativa a la Condición del Artista” conformada por la UNESCO en 1980. En este documento están planteados todos los derechos y obligaciones de los Estados Miembros con respecto a los artistas, como también los derechos y obligaciones de los artistas. Así, siguiendo las premisas determinadas en este Pacto Internacional, se puede implementar de una vez por todas una Política Cultural en serio, con su correlato con Educación (afortunadamente en la Ley de Educación 26.206 está incluido este tema) y en todo lo que hace al desarrollo humano sustentable.
Que el Estado en sus diversos estamentos asuma las obligaciones y atribuciones derivadas de la ley 24.269 y luego, pues hagamos congresos y foros para discutir la letra chica y la forma de implementación de las Políticas Culturales. Ahora sólo estamos poniendo el carro delante del caballo, que solo magnifica la inoperancia oficial y mantiene con vida la ignorancia de aquellos dirigentes que siguen creyendo que el arte es un hobby y la cultura la cenicienta de las actividades humanas. La forma de hacer política, también es un hecho cultural.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/70409
FUENTE:WWW.MDZOL.COM
septiembre 15, 2008
El Perro Fernando

Leyendas de Mendoza

Resistencia, cultural-CHACO

Adolfo Cristaldo

septiembre 14, 2008
VICTORIA OCAMPO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)