diciembre 10, 2011

Homenaje a Nélida Moreno de Giffoni en la Biblioteca Joaquín Víctor González

CHACO Homenaje a mi Madre: Sábado, 10 de Diciembre de 2011 - Publicado en la Edición Impresa TRES ISLETAS (Agencia) - Se concretó la imposición del nombre de Nélida Moreno de Giffoni a la sala de lectura de la Biblioteca Joaquín Víctor González. En este lugar colmado de amigos, docentes, bibliotecarios y familiares fue distinguida doña Tita de Giffoni con la imposición de su nombre al establecimiento. Este testimonio -que perdurará en el alma de Tres Isletas- fue la acertada elección del personal bibliotecario por tratarse de la lectora más asidua, socia vitalicia, puntual, colaboradora y siempre preocupada por el material bibliotecario. “Asistió desde sus inicios y se leyó casi todo”, fue el comentario más reiterado. Tita, como todos la conocieron desde siempre, cuenta con 84 jóvenes años; nació en General Pinedo en 1927 y vino en 1944 a Tres Isletas con su familia; contrajo matrimonio con Antonio Pedro Giffoni, con quien tuvo cuatro hijas que participaron de manera muy cálida de este homenaje, resaltaron su orgullo, agradecimiento y anécdotas familiares referidas a los libros y su pasión por la lectura. Trabajó siempre; en la Comisión de Fomento, a los 17 años, y en distintos cargos después, y en la vida pública de Tres Isletas hasta su jubilación. Una de sus hijas manifestó con emoción: “Antes los libros fueron su pasión, hoy que no puede trabajar son su grata compañía”, y resaltó su agradecimiento porque el homenaje es en vida. A todos emocionaron las palabras dulces que ofreció el lector más asiduo de la actualidad, el niño de sólo 9 años Juan Ignacio Ris. Otros momentos gratos fueron la bendición del cuadro que permanecerá en la sala y las palabras de la directora de la biblioteca Judith Carolina Panzardi. También el intendente Carlos Palacios, que estuvo presente en el acto, valoró y destacó esta intención que nació del personal de la biblioteca. Nélida Moreno, la muy apreciada Tita por la comunidad, marcó y sigue marcando una huella imborrable en Tres Isletas de trabajo, cortesía, educación y humildad, virtudes que la acompañan en su vida, lo que quedó demostrado en los saludos y abrazos interminables de quienes se hicieron presentes en el acto. Agradecimiento de la familia Las hijas de Doña Tita, Nélida, Graciela, Elina y Nora Giffoni, a través de NORTE agradecieron este gesto. “Estamos sumamente orgullosas de que nuestra madre haya recibido en vida tamaño reconocimiento”. Destacaron, además, la emotividad que alcanzó el acto, “en parte por la masiva concurrencia que tuvo, y sobre todo por la impecable organización de las chicas y chicos de la biblioteca, que no dejaron nada librado al azar”. Además, expresaron “un profundo agradecimiento de parte de nuestra familia a la directora Carolina Panzardi de Parellada y a su personal: Elizabet Tatarchuk, Liliana Talavera; María González, Nancy González, Teresa Perich, Mariela Aquino, Edit Farías y Gustavo Navarro, quienes trabajaron a destajo, quitándole tiempo a su descanso ya que fueron mucho más allá de sus obligaciones en la concreción de tamaña empresa. Su loable actitud nos habla no sólo de su capacidad organizativa, sino de calidad como personas. Es por eso que agradecemos este gesto que nunca olvidaremos”, culminaron.

noviembre 20, 2011

AMOR

A las 8:30, un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran los puntos de su pulgar. El señor dijo q estaba apurado, que tenía una cita a las 9:00 am; el doctor le pidio que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora. Lo vio mirando su reloj y decidió examinar su herida. Mientras lo curaba le pregunto si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado! El señor le dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. El doctor le pregunto sobre la salud de ella: El le respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunto si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde: Le respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo. El doctor sorprendido entonces le pregunto: 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?' El sonrió y le dijo:"Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella y la amo ." Al doctor se le erizó la piel, y tuvo que contener las lágrimas mientras él señor se iba, y penso "Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida". El Amor Verdadero no es físico, ni romantico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que eres, has sido, serás y no serás en la vida . La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo lo mejor que pueden. Yo espero que compartas este mensaje con alguien a quien quieras. Yo lo acabo de hacer!! La vida no se trata de sobrevivir a una tempestad, se trata de saber como BAILAR BAJO LA LLUVIA..

septiembre 17, 2011

DÍA DEL PROFESOR

Felicitaciones a mis colegas profesores!!!!!!!!! sé bien que hace muchos años que "aceptamos" la idea de que "maestros somos todos" y festejamos nuestro día el 11 de septiembre,pero en nuestro corazón,sabemos bien que hay muchas diferencias,desde la más simple:yo no estudié para maestra,ni trabajo tampoco como tal,así como ellos tampoco hicieron el profesorado,pero bueno,felicidades lo mismo en nuestro día!!!!!!!!! Prof:Elina Giffoni

enero 10, 2011

Homenaje a María Elena Walsh

María Elena Walsh(1930-2011) Poema La Pena De Muerte de María Elena Walsh Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos. Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado. Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco. Fui descuartizado por rebelarme contra la autoridad colonial. Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia. Fui quemado vivo por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio católico-protestante. Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre. Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios. Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales. Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente. Fui enviado a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno. Me arrearon a la cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de los verdugos. Me condenaron de facto por imprimir libelos subversivos, arrojándome semivivo a una fosa común. A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar. Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cuatro patas.

enero 07, 2011

ANDRÉS BANCALARI

ANDRÉS BANCALARI Escenarios inverosímiles por Victoria Verlichak Misteriosas e í­ntimas, las obras de Andrés Bancalari (Resistencia, 1961) describen, con una aparente naturalidad, mundos imposibles en distintas series -"Nidos", "No sustentable", "Chuquimata me mata", "Sin tí­tulo" - realizadas en los dos últimos años. El artista dibuja, sobre papel blanco o de color y sobre planchas firmes de PVC, una sucesión de elementos conocidos -casa, árbol, torre, silla, chimenea- e insólitos dispositivos que crean escenarios inverosí­miles. Un repaso por las, mayormente, pequeñas tintas sobre papel como por los grandes calados sobre plástico, incisiones de siluetas en el PVC, parecen anunciar una aventura existencial. ¿Son "una arquitectura de resistencia", tal como lo anuncia James Oles desde el tí­tulo del catálogo? Pareciera que sí­. Tanto las í­nfimas casitas como las absurdas construcciones, que se multiplican en las imágenes, tienen algo de surreal; inclusive algunos trazos se aproximan al dibujo automático. Así­, entre la cotidianeidad y el disparate, las fugas de Bancalari reclaman la mirada del espectador tanto por su delicado oficio como por las sorprendentes atmósferas que recrea.

CAFE CULTURAL

CAFE CULTURAL
San Martín 1163 – Godoy Cruz Tel: 4242981 –